miércoles, 8 de mayo de 2013

QUE ES LIBERTAD & LIBERTINAJE


                LIBERTAD

Es la capacidad que tiene el ser humano de poder obrar según su propia voluntad, a lo largo de su vida. Por lo que es responsable de sus actos. Históricamente, en especial desde las Revoluciones burguesas del Siglo XVIII y XIX, la libertad suele estar muy unida a los conceptos de Justicia e Igualdad, aunque la igualdad limita la libertad de unos en beneficio de otros.
Según las acepciones 2, 3 y 4 de este término en el diccionario de la RAE, el estado de libertad define la situación, circunstancias o condiciones de quien no es esclavo, ni sujeto, ni impedido al deseo de otros de forma coercitiva. En otras palabras, aquello que permite al hombre decidir si quiere hacer algo o no, lo hace libre, pero también responsable de sus actos. En caso de que no se cumpla esto último se estaría hablando de libertinaje. Pues la libertad implica una clara opción por el bien y el mal, solo desde esta opción se estaría actuando desde la concepción de la Teología.
La quinta acepción del término define la libertad como la "facultad que se disfruta en las naciones bien gobernadas de hacer y decir cuanto no se oponga a las leyes ni a las buenas costumbres". En base a ello, la protección de la libertad interpersonal, es objeto de una investigación Social & Política.
El fundamento Metafisico de la libertad interior es una cuestión  psicología y Filosofía. Ambas formas de la libertad se unen en cada individuo como lo interno y lo externo de una malla de valores, juntos en una dinámica de compromiso y de lucha por el poder; las sociedades que luchan por el poder en la definición de los valores de los individuos y de la persona que lucha por la aceptación social y en el establecimiento de valores de la propia en el mismo.


                                                               LIBERTINAJE


El libertinaje es el exceso de libertad, pero trasgrediendo todas las normas que una sociedad fija. No me gusta por ejemplo ver una pareja que está prácticamente practicando sexo a la vista de todos, eso es libertinaje.Un muchacho que se pasea drogado y molesta a los transeúntes orinando en la calle.O una niña que ejerce el sexo con cualquiera, porque sí, porque le da la gana pese a la educación recibida.Te puedo dar miles de ejemplos, es lo obsceno, que sería "lo que está fuera de escena" y golpea y molesta.

 El libertino nace como un personaje literario entregado a la promiscuidad y el descontrol. En el siglo XVII, el término tenía connotaciones positivas ya que estaba asociado al desenfado, el ingenio y la aristocracia. Ya a finales de dicho siglo, el libertino pasó a relacionarse con el deudor, el apostador o el alcohólico. Fue por entonces cuando comenzaron a surgir cuentos de contenido moral que condenaban al libertinaje.


No hay comentarios:

Publicar un comentario